Reforma Laboral 2025
El Impacto Financiero y Operativo que Toda Empresa en Colombia Debe Conocer.
La nueva reforma laboral, sancionada como la Ley 2466 de 2025, ha dejado de ser un debate para convertirse en una realidad tangible para el empresariado colombiano. Más allá de las discusiones políticas, esta ley introduce cambios estructurales que reconfiguran la manera de contratar, la gestión de la nómina y la planificación financiera de todas las compañías en el país.
Para las empresas, entender esta reforma no es una opción, es una necesidad estratégica para garantizar la sostenibilidad y evitar costosas sanciones. En Avellaneda Torres S.A.S. hemos analizado los puntos clave que tendrán un impacto directo en su flujo de caja y operación diaria.
¿Desde Cuándo Rige la Reforma?
Este es el primer punto de confusión. La Ley 2466 de 2025 fue sancionada el 25 de junio de 2025 y entró en vigencia, en su mayoría, el 26 de junio de 2025.
Sin embargo, es fundamental entender que su implementación es gradual. Si bien la ley ya está activa, varios de los cambios más costosos, como los recargos dominicales, tienen un cronograma de incremento progresivo que se extiende hasta 2027. Las empresas deben planificar sus finanzas no solo para el impacto inmediato, sino para los aumentos escalonados de los próximos dos años.
Análisis de Impacto: Los 4 Cambios Financieros Clave
La reforma transforma múltiples aspectos, pero cuatro de ellos tienen un efecto financiero directo e innegable en la estructura de costos de una empresa.
1. El Costo de la Nómina: Recargos Nocturnos y Dominicales
Este es, quizás, el cambio más oneroso para sectores como el retail, la hospitalidad, la manufactura y la seguridad.
Jornada Nocturna: El cambio es inmediato. La jornada nocturna ahora comienza a las 7:00 p.m. (antes 9:00 p.m.). Esto significa que las empresas deben pagar dos horas adicionales de recargo nocturno (35%) por cada trabajador que labore en ese horario.
Recargos Dominicales y Festivos: El pago por trabajar en domingo o festivo se incrementará del 75% actual al 100%, de forma gradual:
Desde julio de 2025: Sube al 80%.
Desde julio de 2026: Sube al 90%.
Desde julio de 2027: Llega al 100%.
Impacto Financiero: Un aumento directo en el costo por hora de los trabajadores en turnos de tarde/noche y de fin de semana. Las empresas deben recalcular de inmediato el costo de sus turnos y evaluar la eficiencia de su operación en estos horarios.
2. La Transformación del Contrato de Aprendizaje (SENA)
El contrato de aprendizaje deja de ser un "apoyo" para convertirse en una relación laboral formal.
Naturaleza: Se considera un contrato laboral especial.
Costos: El aprendiz ahora recibirá el 75% del SMLMV en su etapa lectiva y el 100% en su etapa práctica. Más importante aún, el empleador debe asumir el pago completo de salud, pensión y ARL.
Impacto Financiero: El costo de un aprendiz se ha incrementado en más de un 100% (según estimaciones del sector). Esto obliga a las empresas a revaluar la viabilidad financiera de la cuota SENA y el retorno de inversión de la contratación de aprendices.
3. El Contrato Indefinido como Norma General
La ley establece que el contrato a término indefinido es la regla general de contratación.
Contratos a Término Fijo: Siguen existiendo, pero con más limitaciones. No pueden superar los 4 años acumulados y tienen reglas de prórroga más estrictas.
Contratos por Obra o Labor: Deben ser por escrito y detallar la labor específica. Si el trabajador continúa tras finalizar la obra, su contrato se presume indefinido.
Impacto Financiero: Si bien el costo de contratación no cambia, el costo de desvinculación sí. Se incrementan las indemnizaciones por despido sin justa causa, desincentivando la terminación de contratos y exigiendo procesos de selección mucho más rigurosos.
4. Reducción de la Jornada Laboral (Ley Paralela)
Aunque no forma parte de la Ley 2466, es crucial no olvidar que, en paralelo, sigue rigiendo la Ley 2101 de 2021 (reducción de la jornada laboral), que también tiene un impacto financiero:
Desde julio de 2025: La jornada semanal bajó a 44 horas.
Desde julio de 2026: Bajará a 42 horas.
Impacto Financiero: El valor de la hora ordinaria de trabajo se incrementa. Las empresas deben producir lo mismo (o más) en menos tiempo, o asumir mayores costos en horas extra para cubrir la operación.
Lista de Tareas Inmediatas para Gerentes y Departamentos de RR.HH.
La adaptación no puede esperar. Recomendamos a todas las empresas iniciar este plan de acción de inmediato:
Auditoría de Contratos: Revise el 100% de los contratos de su personal. Identifique cuáles contratos por obra o labor o a término fijo están en riesgo de volverse indefinidos.
Simulación de Nómina: Su departamento financiero o contador debe correr un modelo de nómina ahora, calculando el impacto de la jornada nocturna a las 7:00 p.m. y el alza al 80% del dominical. ¿Cuánto sube su costo mensual?
Reingeniería de Turnos: Evalúe si es posible ajustar los horarios de operación para minimizar la exposición a los recargos nocturnos. ¿Puede iniciar el turno de la tarde antes y terminarlo a las 7:00 p.m.?
Actualizar el Reglamento Interno (RIT): La nueva ley incluye permisos obligatorios para que los empleados asistan a citas médicas o reuniones escolares de sus hijos (como acudientes). Esto debe estar formalizado en su RIT.
Presupuestar para 2026 y 2027: El impacto de hoy (80%) no es el final. Sus proyecciones financieras para los próximos dos años deben incluir los aumentos programados al 90% y 100% del recargo dominical.
Conclusión
La Reforma Laboral 2025 no es un ajuste menor; es un cambio estructural en los costos fijos de hacer negocios en Colombia. Las empresas que se adapten con agilidad, que revisen sus procesos y que planifiquen financieramente esta transición, serán las que mantengan su competitividad. La clave está en la proactividad.
En Avellaneda Torres S.A.S. estamos preparados para asesorar a su compañía en el diagnóstico de impacto y la implementación de estrategias operativas y financieras para navegar esta nueva realidad laboral.
Para profundizar en la implementación de estos cambios, puedes revisar este análisis sobre la entrada en vigencia de la reforma laboral. Este video explica en detalle qué artículos de la reforma comenzaron a regir de forma inmediata en julio de 2025.

